CASAVIEJA

Historia

Apuntes históricos de Casavieja

Con la colaboración del Ayuntamiento de Casavieja
ayuntamientodecasavieja.es

Escudo de Casavieja, del Ayuntamiento de Casavieja

Textos e imágenes: Ayuntamiento de Casavieja, Fulgencio Castañar (Catedrático de Lengua y Literatura españolas, historiador), GONZALEZ MUÑOZ, J. Mª “Hª y Vida de Casavieja. Valle del Tiétar”. Gráficas Rumo, 1995, Madrid, pag 16. MONTOYA RAMIREZ, M. I.-“ El Libro de la Montería por Alfonso XI”. Univ. De Granada, 1992. , A&M Fotógrafos, Fernando Rivero, Guiatietar y usuarios (otros se indicarán).

Sigue al Ayuntamiento de Casavieja en redes sociales

Historia de Casavieja

Del Ayuntamiento de Casavieja, Reseña Histórica. GONZALEZ MUÑOZ, J. Mª.-“Hª y Vida de Casavieja. Valle del Tiétar”. Gráficas Rumo, 1995, Madrid, pag 16. MONTOYA RAMIREZ,M. I.-“ El Libro de la Montería por Alfonso XI”. Univ. De Granada, 1992.

Esta zona de Gredos sirvió de paso, a lo largo de bastantes siglos, hasta que por fin hubo asentamientos definitivos.

Primero fueron los romanos, de los cuales nos quedan varios vestigios que todos conocemos, el más famoso es la Calzada Romana que asciende hacia las cumbres del Puerto del Pico, pero en Casavieja tenemos como referencia el Puente de la Márgara que sirve de paso para nuestra garganta de “la Chorrera” unida ya con “la Cerecera” o también llamada de “los Molinos”

Después de esto, nuestras montañas y nuestro querido valle fue una especie de frontera. Los invasores moros estaban por un lado y los cristianos por otro, por eso, no es de extrañar que estas tierras fueran testigos de luchas y escaramuzas.

Ya en el s. XI, en la fecha concreta de 1082, el rey Alfonso VI, protagonista indiscutible de la Reconquista, ordena a su yerno D. Raimundo de Borgoña la repoblación de Ávila, esto fue el comienzo de los asentamientos fijos que se realizaron en el Valle. Para esta hazaña vinieron gentes del Norte, como Gallegos y Astures.

Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas
Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas

Durante los siglos XII y XIII van a surgir núcleos de población importantes como La Adrada, Lanzahíta. Arenas, Candeleda, Navamorcuende..., pero con respecto a Casavieja, aunque comparto la opinión de José Mª González, es posible que hubiera algún pequeño edificio o choza que sirviera, más adelante, para darle su nombre definitivo: CASAVIEJA.

Pero el hecho definitivo que sirvió de lanzadera para la creación de un núcleo de habitantes en nuestro pueblo y algunos otros, fue, sin duda alguna, la concesión a La Adrada de la Dehesa de Avellaneda por parte del “Concejo de aldea de la tierra de la Ciudad de Ávila”, este terreno comprende“ Los montes, dehesas, pastizales, tierras de la dehesa de la Encinosa, Gamonal... pertenecientes a los términos de Casavieja, Piedralaves, Sotillo, La Adrada, Casillas, La Iglesuela...”.

Aunque el primer documento que habla de Casavieja es el “Libro de la Montería” que manda escribir el rey Alfonso XI a mediados del s. XIV. En él se narran las pericias del Rey, de sus lacayos y caballeros con el arte de la caza y describe lugares que todavía mantienen su nombre como la Vaqueriza, Navalguijo, Casavieja..., y es acertado suponer que estos parajes ya estaban de tiempo antes, pues al aparecer con su nombre, esto indica su existencia anterior.

Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas
Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas

Casavieja y los pueblos circundantes pasan a depender de La Adrada. El Rey concedió estas tierras, primero a su Condestable, Rui Lope Dávalos, después a D. Álvaro de Luna y por último a D. Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque, que será el iniciador de la estirpe que gobernará esta villa y creará el Marquesado de La Adrada. Este Marquesado actúa como un auténtico feudo, con su Señor, sus caballeros, sus lacayos y sus vasallos. Impartía la ley y cobraba tributos a las aldeas dependientes.

Entramos ya en el s. XVII y surgen varios hechos fundamentales para la deseada independencia de las aldeas. El primero fue la cesión de la Dehesa de Avellaneda por parte de La Adrada al Concejo de Ávila y el segundo, la concesión de las Cartas de Villazgo, con sus correspondientes privilegios, por parte del rey Felipe IV, a las aldeas del Señorío; Casavieja lo consiguió, aproximadamente, hacia 1662. Con esto, las villas, van a tener autoridad propia, sin depender del sistema feudal que les asfixiaba hasta tal punto de no poder casi respirar.

Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas
Reseñas históricas de Casavieja, fotos antiguas

La villa de Casavieja va a ir asentándose y a la vez evolucionando, cabe destacar su evolución demográfica, llegando, en el s. XIX, a tener el mayor número de habitantes del Valle y a principios del XX, concretamente en el censo de 1920, llega al nº de 2815.

Con respecto a la ganadería, quién más y quién menos, tenía su propio “pajar” que guarecía a las cabezas de animales que poseían, aunque también había algún pastor o vaquero a jornal. Abundaban los rebaños de cabras y ovejas, el ganado vacuno, las piaras de cerdos para las matanzas, que eran recogidos y vigilados por el porquero a sueldo de la localidad, el cual recogía a los cerdos en “los Sifones”, y los llevaba al campo a comer, los burros para el laboreo de la tierra, las mulas para la carga y los caballos para el transporte de los más pudientes.

La apicultura o granjas de colmenas también estaban en pleno auge, sacando una miel de la mejor calidad. La caza y la pesca era abundante en la zona y formaba parte de la dieta casavejana.

La industria, aunque modesta, empezaba a despuntar, así, predominaban los molinos harineros en la garganta de “los Molinos” y en el río “Tiétar”. También había algún telar de paños y lienzos y un tejar en las “Lagunillas”. La alfarería comenzará más tarde y estaba representada por la familia Álvarez, procedentes de Talavera de la Reina. La fragua también era importante para el funcionamiento de la vida cotidiana del pueblo. Otra fuente de subsistencia era la industria resinera por la cantidad de pinos que había, y hay, en nuestra sierra.

Las vías de comunicación con puntos importantes como Madrid, Ávila, Arenas..., ya se empezaban a perfilar como algo más que caminos y servirán para trazar sobre ellos las carreteras de la actualidad.

La aparición dell turismo abre nuevas oportunidades. Para ello se va a habilitar el paraje de “Navalguijo” o “Fuente Helecha” como lugar de recreo. Se va a construir una piscina natural en el “Charco de las Cabras” y posteriormente otra en la cercana “Fuente Helecha” por medio e instigación de ICONA. La idea de hacer un camping empieza a ver la luz y se decide construir en esa zona, hoy forma parte de los más importantes y tiene cierta fama y renombre. También se va a dar paso a la creación de urbanizaciones, cercanas al pueblo, de chalets para los posibles “veraneantes”.

Iglesia de San Juan Bautista en Casavieja
Calles de Casavieja

Con este breve repaso llegamos a los días de la actualidad en los que el censo demográfico va bajando vertiginosamente por causa del desempleo en los jóvenes que se ven obligados a emigrar a la gran urbe, pero por lo demás, la vida cotidiana de nuestro pueblo transcurre con total normalidad.

Gastronomía de Casavieja

Hablar de la típica gastronomía de Casavieja hace que los jugos gástricos comiencen a desatarse pensando en las maravillas que preparan las cocineras de esta Villa, que han ido pasando las recetas de madres a hijas y de generación en generación.

Entre los platos más típicos destacamos:

Patatas al Caldero: Se solían hacer, sobre todo, cuando se iba al campo. Se pone un calderillo de metal encima de una lumbre y se ponen a cocer los ingredientes en crudo: Patatas, pimiento, guindilla, cebolla, ajo, manteca, laurel, sal y agua. Se deja cocer y ya está preparado para comer.

Patatas Pelonas: Se cuecen las patatas enteras y con la piel. Después se pelan y se pasan por el pasapuré. En una sartén se fríe ajo y unos torreznillos de panceta, pimentón, un trozo de guindilla, agua y sal. En este caldo se echan las patatas espachurradas y se mueven hasta que queden bien batidas.

Migas: Se fríe el pan picado. Después se fríen ajos, trozos de chorizo, pimentón y agua. Esto se une a los picatostes. Había otra modalidad que, en vez de mojarlas con agua, las hacían con vino.

Gachas: se fríen ajos, torreznitos, harina, agua y sal.

Puches: Se fríen trozos de pan. Esto se aparta y después se fríe harina, azucar y agua. Por último se une con el pan.

Sopa de tomate o de ajo: se fríe ajo, cebolla, pimiento, tomate y pimentón. Se echa agua y sal. Se escalfa un huevo y se empapan las sopas de pan.

Gastronomía, patatas pelonas
Gastronomía, Migas
Gastronomía, sopa de tomate
Gastronomía, arroz con leche

En las matanzas se solía comer el S. Morejo; para este plato se utilizaban las asaduras del cerdo. 1º se cuece la asadura en un calderillo de cobre. 2º se refríe cebolla, pimiento y un “machacao” de asadura, cominos y nueces. También se refríen torreznillos y todo se echaba al caderillo. Con el caldo del S. Morejo se mojaban los platos de sopas de pan “masao”. También era muy típico freir unas “tajadas” del “Chumarro” del cerdo; es decir, un trozo de magro, con ajitos para provar el cerdo de ese año. Los embutidos de Casavieja son muy apreciados pero hay que destacar la “morcilla de verano” o de calabaza (se llaman de verano porque es la época en que se comen).

Es importante señalar los postres y dulces y cabe destacar:

Los Bollos de Carnaval: Se hacían en los hornos con el aceite que acaban de recoger, aguardiente, harina, rayadura de limón, zumo de naranja y azúcar.

El Arrope: Que es un dulce hecho con calabaza cocida en caldo de higos, mosto de uva y azucar.

El sopetón: Es una rebanada de pan “masao”, tostadito en la lumbre y mojado en el aceite recién hecho regado con azúcar. Los niños, sobre todo, iban a la prensa del aceite para que les mojaran su tostada en las tinajas del aceite.

El arroz con leche: Se utiliza leche, azúcar, cáscara de naranja, canela en rama, anís estrellado y arroz.

Otros postres importantes son la Leche frita que junto a las Torrijas eran los dulces estrella de la Semana Santa. Los bollos del Sereno, las Perrunillas y las Pastas de Manteca abundaban en las bodas y ahora en Carnaval.

Historia de Casavieja y gastronomía popular. Reseñas históricas, apuntes históricos y acontecimientos más relevantes, platos típicos de la gastronomía tradicional.

historia y gastronomía

Planes Casavieja, qué hacer

En esta página puedes seguir los planes programados en Casavieja, qué hacer entre semana y finde.

Planes semana y finde, qué hacer en Casavieja

Valle del Tiétar sur de Gredos

Al enviar correctamente se vaciarán los campos y aparecerá un mensaje en la cabecera.

Casavieja, Ávila

Historia de Casavieja y gastronomía popular. Reseñas históricas, apuntes históricos y acontecimientos más relevantes, platos típicos de la gastronomía tradicional.

Contacto

Pueblo del Valle del Tiétar

  • Historia de Casavieja
  • Arquitectura popular
  • Fiestas, celebraciones
  • Lugares de interés
  • Rutas senderismo
  • Gastronomía